Cristóbal Colón es seguramente de Pontevedra .- revista Vida Galega nº 75 – 76 1961
Existe un ejemplar en la Diputación de Pontevedra
Cristóbal Colón es seguramente de Pontevedra .- revista Vida Galega nº 75 – 76 1961
Existe un ejemplar en la Diputación de Pontevedra
0 tudense Justo Eliseo foi o primeiro que pretenden demostrar a tese «Colón galego». Justo Eliseo Areal Barros, importante escritor e investigador nacido en Tui o 14 de xuño de 1862 e falecido en Vigo sen case contar corenta anos, foi o primeiro que sobre os anos 1895-96 quixo demostrar que Galicia era terra do nacemento de Colón. Publica os razoamentos da súa tese Colon Galego, na revista madrileña Alrededor del Mundo, do ano 1895, reproducida despois nalgúns periódicos galegos como o fixo El Independiente de Vigo.
Datos biobibliográficos
Justo Eliseo Areal Barros naceu na antiga provincia galega de Tui o 14 de xuño de 1862. Exerceu a profesión de militar e dedicou parte do seu tempo á escrita. Así, foi poeta eventual en lingua galega, tendo chegado ás nosas mans o lamento en ton elexíaco “Na morte de Alberte García Ferreiro”, que escribiu en Vigo no ano 1902 e que foi recolleito por Uxío Carré Aldao5 na antoloxía que incluíu na súa Literatura Gallega. Asemade, editou o volume Poesías inéditas del P. Feijóo (1901), que presenta traballos en castelán e, presumiblemente, en galego do frade bieito. Por outra parte, colaborou en diversos periódicos da época, como o testemuñan os artigos “Por Galicia”6, “Galicia despierta”7, “La Autonomía, es la salvación de las naciones”8 e “¿Nació Colón en Pontevedra?”9, que saíron á luz na cabeceira Follas Novas, da Habana. Tamén publicou en La Integridad unha serie de estudios xenealóxicos, que de igual modo, acolleron outras publicacións periódicas co pseudónimo de “Prisco” e que, posteriormente, se reproduciron en Casas solariegas de Galicia. Apuntes genealógicos (1889). O seu gusto por temas de carácter histórico tamén o levaron a elaborar o estudio Fragmentos de historia de Galicia (1900), que conta cun prólogo de Galo Salinas e que recolle textos xa publicados no citado xornal de La Integridad co título de Efemérides. Con motivo da súa morte en Vigo o 8 de xullo de 1902, compuxéronse na súa honra varios poemas e textos en prosa, tanto en galego coma en castelán, que se publicaron en Bos Aires baixo o título de Corona fúnebre a la memoria de D. Justo E. Areal (1903).
Comentario dos textos narrativos en galego O contributo de Areal Barros á prosa en galego do tempo do Rexurdimento materializouse nos relatos “O dito d´un parvo” e “Derrepica”, que rexistramos nas páxinas de El Eco de Galicia, da Habana e Bos Aires, respectivamente. O primeiro destes relatos, “O dito d´un parvo” 10 (1898), aparece firmado co seu nome galeguizado, Xusto E. Areal, e está dedicado a un dos personaxes máis destacados do movemento Rexionalista, co que o autor tudense mantiña unha certa amizade: “Ó poeta cruñés, meu distinto amigo Manuel Lugrís Freire”. O relato está estructurado en dous breves capítulos e o seu contido está exposto pola voz dun narrador omnisciente en terceira persoa, que coa finalidade de acadar un maior distanciamento co narrado e imprimirlle unha maior verosimilitude, lle cede a voz ó autor implícito, instancia que detectamos en marcas do tipo “á casa do home do noso conto”. A historia narrada é a dun home alcumado Boca-Seca que, despois de malgastar toda a súa fortuna en suculentos manxares, remata os días da súa vida dun modo miserento. Trátase, pois, dun relato de carácter moralizante, no que a crítica ó vicio da gula e do derroche se fai nun ton burlesco, por medio do parvo da aldea que, a pesar da súa aparente pouca lucidez, se aproveita do galopín de Boca-Seca nos tempos da abundancia e cando xa está na pobreza lle pronuncia a seguinte sentencia, coa que conclúe o relato: “Se comeras como comes, non comías como comes…”. En canto ás coordenadas espacio-temporais, dicir que o relato presenta unha ambientación rural nas proximidades das terras do río Miño e unha orde temporal lineal na exposición dos feitos narrados, producíndose un salto de varios anos no comezo do segundo capituliño para acelerar o ritmo narrativo. Tamén é de destacar a súa recorrencia a trazos de tipo popular, como se reflicte na descrición dos manxares gorentados por Boca Seca e dos tipos populares protagonistas, así como na presencia de dúas estrofas que canta o parvo da historia. O segundo dos relatos, “Derrepica”11 (1900), foi tamén reproducido o 28 de xuño do citado ano en El Regional, de Lugo. Este texto asinouno o autor en Vigo como Justo E. Areal e dedicoullo ós seus paisanos fillos de Tui que residían en Bos Aires coa pretensión, como se poder ler na nota autorial a pé de páxina, de que non se esquezan de Pedro o Campaneiro. Este é o personaxe central deste pequeno texto que se sitúa nunha cidade veciña á torre de Lapela no día 2 de xaneiro de 1864 e que, de novo, está relatado pola voz dun narrador omnisciente en terceira persoa que, malia lle conceder a voz en ocasións ó personaxe principal, esmiúza o contido seguindo a estructura xa clásica de presentación, nó e desenlace. É de subliñar tamén o ton xocoso e burlón, xa que o deputado elixido para representante daquel distrito nas Cortes, xunto coa súa comitiva de acompañamento, é confundido coa recua de burros de Marcos o Maragatos.
Por Alberto Estévez Piña
Publicado no xornal A Peneira, de Ponteareas, en dous capítulos en decembro de 1994 e xaneiro de 1995
Descargar Archivo Archivo:JustoEAreal1900.pdf
Alrededor del Mundo
— 461 — 17 Mayo 1900 ¿Nació Colón en Pontevedra? En la seguridad de que 110 habrá quien demuestre de una manera inconcusa en qué ciudad nació el gran geógrafo, y creyendo que hay motivos para preguntar si Colón habrá nacido en Pontevedra, he aquí algunos datos relacionados con su apellido y algunas insinuaciones mías sobre varios hechos y misterios de aquel hombre extraordinario; hechos que pueden aclarar algo la nebulosa que envuelve su origen y patria. De Colón sólo se sabe que estuvo en Genova antes de trasladarse á Lisboa, donde comenzó su vida azarosa hasta que, yendo a Castilla, encontró la protección de Isabel la Católica, y pudo realizar sus deseos y ver coronados sus ensueños prodigiosos borrando de golpe el Non plus ultra esculpido por los fenicios en las columnas de Hércules. De su infancia no hay memoria alguna; él jamás habló de ella. Ahora bien: ¿por 1us tuvieron siempre tanto empeño él y su hermano Bartolomé en ocultar su origen y patria? He aquí el misterio en que se envolvieron. Veamos si los siguientes datos levantan un poco el velo y sirven de algo al Sr. Í>. Feliciano Bóreas, que hace la pregunta 185 de ALREDEDOR DEL MUNDO. Dícese que en el archivo del Monasterio de San Esteban de la Vía Huléente, de Genova, se encontraron (r1) documentos con loa nombres de Dominico Colombo y de Susana Fontarossa, y de los hijos de éstos Cristóbal, Bartolomé y Diego, los cuales documentos dieron por cierto que Colón nació en Genova; pero no se conocen allí otros datos de la genealogía del apellido Colón-Fonterosa, por lo cual y por otras razones, los mencionados documentos se tienen por apócrifos. En cambio, Galicia puede presentarlos auténticos y de un valor no bien apreciado, sobre el origen de aquellos apellidos. En el Museo Arqueológico, de Pontevedra, de que es presidente mi distinguido y respetable amigo el notable arqueólogo, Cronista de Pontevedra y correctísimo escritor D. Casto Sampedro Folgar, existen escrituras de foros por las que se sabe que en 1619 vivía en aquella ciudad «Juan de Colón, mareante de la villa de Pontevedra y su mujer Constanza de Colón; en 1496 Cristobo de Colón; en 1454 Jacobo Fonterosa; en 1444 Benjamín Fon-terosa; en 1437 Domingo de Colón y Benjamín Fonterosa «ALQUILADORES DE ACÉMILAS;» OU 143G Jacob Fonterosa el viejo; en 1435 Elvira Columba; en 1434 Domingo de Colón, el viejo, y María de Colón, y se cita á Catalina Columba y Blanca Colón, difuntos; en 1428 Bartolomé de Colón. Y en cédula del Arzobispo de Santiago, fechada en 16 de Marzo de 1413, se nombra á cmaese Nicolás Oderigo, de Janoua, TJn amigo intimo de Colón fue Nicolás Oderigo. ¿No podría ser este Oderigo descendiente delmaese Nicolás que viviera en Pontevedra por los años 1413 y quizá era deudo de la familia Colón ó Fonterosa? El apellido Colón sólo era conocido en Pontevedra, en el siglo xv; el de Colombo era común en Italia, Francia y algunas regiones de España; el de Fonterosa lo era también en esta provincia gallega. En la familia conocida del gran navegante hay un Domingo, Cristóbal, Bartolomé, Juan y Blanca, esto es, una renovación de nombres en recuerdo, sin duda alguna, de sus ascendientes. Colón en su primer viaje bautizó con el nombre de San Salvador y Portosanto, dos islas.—»Una heredad de Juan de Colón (1519) situada á medio kilómetro de Pontevedra, lindaba con otras de la pequeña ensenada de PORTOEANTO, lugar de marineros en la parroquia de SAN SALVADOR. En su segundo viaje, bautizó una isla con el nombre de La Gallega. —La carabela Santa María fue la que eligió Colón para embarcarse, á pesar de tener peores condiciones marineras que la Pinta y la Niña. La Santa María había sido construida en los astilleros de Pontevedra, de tanta importancia en el siglo xv, y su primitivo nombre fuera LA GALLEGA. En su tercer viaje dio Colón al primer promontorio que descubrió más allá de las islas de Cabo Verde, el nombre de Cabo de la Galea.~En una escritura de 1434 se menciona la casa de un «Domingo de Colón el viejo, con salida al «eírado» de la puerta y torre de la GALEAS, en Pontevedra. Colón jamas usó otros idiomas que el español y el latín; al primero le llamó «nuestro romance». Si era genovés, ¿por qué no habló ó escribió alguna vez el italiano? Además; ¿qué fuerza misteriosa le impelía á citar nombres y sitios gallegos? Colón ¿no pudo ser gallego y de origen hebreo? El confesarse hijo de esta porción de España… — que pocos conocían y que muchos creían era un páramo y patria de imbéciles,, — y de familia humilde, quizá de «alquiladores de acémilas*, ¿no constituiría, al principio, un entorpecimiento para la realización de su grandioso proyecto, y después una mancha para su glorioso nombre? Es evidente. Los datos que dejo anotados ¿no indican que Colón parece que nació y vivió en Pontevedra?… Recomiendo la notable conferencia que dio el ilustrado escritor D. Celso García de la Riega, en la Sociedad Geográfica de Madrid en la noche del 20 de Diciembre de 1898, de cuyo folleto entresaco algunos datos que quedan citados; y creo conveniente se registren minuciosamente los archivos de Pontevedra y parroquias antiguas en donde quizá aparezcan documentos de un valor absoluto sobre este punto histórico, JUSTO E. AREAL.
http://exapamicron.wordpress.com/2009/02/21/lijar-declara-la-guerra-contra/
No fue la última vez que Líjar intervino en un conflicto internacional, el 11 de septiembre de 1955 el Ayuntamiento en funciones acordó levantar acta declarando la nacionalidad española de Colón:
Por el señor alcalde-presidente, y teniendo en cuenta los comentarios sostenidos en más de una ocasión con miembros de la Junta Municipal de Educación, con numerosos vecinos de la localidad, como asimismo con concejales de la Corporación; comentarios nacidos de la lectura hecha por los maestros de la villa en reuniones particulares y en escuelas nacionales sobre los trabajos de investigación histórica llevados a cabo por el culto farmaceútico de Murcia, don Julio Tortosa Franco, en que demuestra claramente que Cristóbal Colón era español, propone a la Corporación, interpretando el sentir de todos los comentarios antedichos, que se declare en esta sesión que COLÓN FUE SIEMPRE ESPAÑOL.
La Corporación, visto lo expuesto por la presidencia, y después de una amplia discusión y deliberación, por unanimidad acordó: aprobar todo lo anterioremente expuesto por el señor alcalde, don Manuel Pérez Martínez, acordándose al mismo tiempo se libre certificación en este particular y se remita al señor Tortosa para que le sirva de felicitación y ánimo en la honrosa y española empresa que le ocupa.
Referencia: Las transcripciones de las actas municipales y la historia de la guerra Líjar-Francia proceden de un artículo de “Historia y Vida” (nº 80, noviembre de 1974) de J. B. Amer titulado “El pueblo andaluz de Líjar tiene declarada la guerra a Francia”. La página del Ayuntamiento de Lijar recoge la declaración de guerra, de esa página es la fotografía de la placa que celebra el armisticio.
Líjar declara la guerra contra…
¡Francia!
En 1883 Alfonso XII visitó Alemania “y con mala información diplomática del Ministerio de Estado aceptó el grado y uniforme de coronel de los Hulanos, regimiento 15 que estaba de guarnición en Estrasburgo, ciudad arrebatada a los franceses por Alemania”. A Francia, que todavía tenía fresca su derrota con Alemania, no le sentó nada bien el gesto y cuando el monarca español llegó a Paris fue abucheado y según los periódicos de Madrid incluso apedreado. Esta situación no fue del agrado de los españoles pero ninguno se lo tomó tan mal como el pueblo almeriense de Líjar cuyo Ayuntamiento, arengado por el fogoso alcalde y abogado don Miguel García Sánchez, decidió declararle la guerra a Francia. Así dice el libro de Sesiones del Ayuntamiento, folio 45, con fecha del 14 de octubre de 1883:
Reunidos los señores que al final suscriben en la Sala Capitular y abierta la sesión, el presidente hizo saber que, al pasar por la ciudad de París el Rey Don Alfonso, el día 29 de diciembre último, fue insultado, apedreado y cobardemente ofendido por turbas miserables, pertenecientes a la nación francesa.
Que el más insignificante pueblo de la sierra de los Filabres debe protestar en contra de semejante atentado, y hacer presente, recordar y publicar que solamente una mujer bieja [sic] y achacosa, pero hija de España, degolló por sí sola a 32 franceses que se albergaron, cuando la invasión del año ocho, en su casa. Que este solo ejemplo basta y sobra para que sepan los habitantes del territorio francés que el pueblo de Líjar, compuesto únicamente de 300 hogares y 600 hombres útiles, está dispuesto a declararle la guerra a toda la Francia, computando por cada diez mil franceses un habitante de esta villa; pues es necesario que sepa la tierra gala que España ostenta en su escudo la insignia de más valor que pueda ostentar la Primera Nación del Mundo. Tiene en él nada menos que un león.
Que cuenta la historia española un Sagunto, un San Marcial, un Bailén, Lepanto, Otumba y Zaragoza, y ninguna historia de las que se conocen hasta el día puede presentar ejemplos tan terribles.
Que un Carlos I de España supo hacer prisionero a un rey francés; que un Felipe II supo abarcar en un reinado de un confín al otro de la tierra, y que ahora, aun cuando el pueblo de España no cuenta ni con un Gonzalo de Córdoba, ni con un Juan Chacón, ni con un conde de Cabra, ni un Dureña Ponce, hay todavía vergüenza y valor para hacer desaparecer del mapa de los continentes a la Cobarde Nación Francesa [sic]
Así:
El Ayuntamiento, tomando en consideración lo expuesto por el Alcalde, acuerda unanimemente DECLARARLE GUERRA a la nación francesa, dirigiendo comunicación, en forma debida, directamente al Presidente de la República Francesa, anunciando previamente al gobierno español esta resolución.
(Siguen siete rúbricas, algunas signadas con X “por no saber de letras”, como certifica el secretario).
No hubo incidentes bélicos importantes y 30 de octubre de 1983 tras 100 años de guerra incruenta se firmó la paz entre Líjar y Francia.
No fue la última vez que Líjar intervino en un conflicto internacional, el 11 de septiembre de 1955 el Ayuntamiento en funciones acordó levantar acta declarando la nacionalidad española de Colón:
Por el señor alcalde-presidente, y teniendo en cuenta los comentarios sostenidos en más de una ocasión con miembros de la Junta Municipal de Educación, con numerosos vecinos de la localidad, como asimismo con concejales de la Corporación; comentarios nacidos de la lectura hecha por los maestros de la villa en reuniones particulares y en escuelas nacionales sobre los trabajos de investigación histórica llevados a cabo por el culto farmaceútico de Murcia, don Julio Tortosa Franco, en que demuestra claramente que Cristóbal Colón era español, propone a la Corporación, interpretando el sentir de todos los comentarios antedichos, que se declare en esta sesión que COLÓN FUE SIEMPRE ESPAÑOL.
La Corporación, visto lo expuesto por la presidencia, y después de una amplia discusión y deliberación, por unanimidad acordó: aprobar todo lo anterioremente expuesto por el señor alcalde, don Manuel Pérez Martínez, acordándose al mismo tiempo se libre certificación en este particular y se remita al señor Tortosa para que le sirva de felicitación y ánimo en la honrosa y española empresa que le ocupa.
Referencia: Las transcripciones de las actas municipales y la historia de la guerra Líjar-Francia proceden de un artículo de “Historia y Vida” (nº 80, noviembre de 1974) de J. B. Amer titulado “El pueblo andaluz de Líjar tiene declarada la guerra a Francia”. La página del Ayuntamiento de Lijar recoge la declaración de guerra, de esa página es la fotografía de la placa que celebra el armisticio.
Publicó el libro: La patria de Colón en Buenos Aires, 1920
Juan Fernández Gil y Casal (1863-1946), foi un dos pioneiros da arqueoloxía arousana. Home polifacético, cronista oficial da vila e corresponsal da Real Academia Galega, que entre outras cousas traballou na historia local, e tamén no estudo da patria de Colón. En 1916 publicou o traballo Apuntes Arqueológicos, no que recolle, por primera vez, con croquis e debuxos, o Patrimonio Arqueolóxico vilagarcián conocido daquela. Entre outras cosas, atopou a meirande parte dos petroglifos de Bamio. Co tempo iremos aportando información sobre os traballos desta importante persoaxe no eido da arqueoloxía. Por si queredes ir investigando, aquí tedes un link a unhas notas manuscritas súas sobre a arqueoloxía e os topónimos de Vilagarcía de Arousa.
Vilagarcia 1863, Historiador, miembro numerario de la Real Academia Gallega, de la Sociedad Arqueológica Provincial y de la Sociedad Arqueológica de la Junta de la Exposición Gallega de 1.912.
Enrique Barreiro Vázquez, pionero de la cinematografía en colon y creador en 1925 de la película «PONTEVEDRA, CUNA DE COLÓN
«PONTEVEDRA, CUNA DE COLON»
FUE LA PRIMERA PELÍCULA A COLOR HECHA EN ESPAÑA,
SU AUTOR:
EL PONTEVEDRÉS
J. ENRIQUE BARREIRO.
El 29 de julio de 1925 un acontecimiento cultural se produce en la ciudad de Pontevedra, se estrena en el Teatro Principal la película «Pontevedra, Cuna de Colón», su autor el investigador, fotógrafo y cineasta Don Enrique Barreiro. El suceso hubiera pasado 4desapercibido sino fuera porque dicha película era la primera en color que se había hecho en España por un sistema inventado por el propio Enrique Barrciro. La noticia tuvo gran repercusión y tan importante suceso cubrió numerosas columnas de la prensa regional, nacional e incluso del extranjero.
Nace Juan Enrique Barreiro Vázquez en 1899, hijo del famoso fotógrafo Ramón Barreiro Barcala el cual alcanzó gran renombre en México. Fue así como Enrique hereda de su padre esa inquietud por la fotografía que lo abocaría más tarde al campo de la investigación, logrando un procedimiento de «Cine en Color», es así como fruto a sus años de trabajo en el campo de la fotografía y cinematografía patenta en 1924 la invención sobre un nuevo procedimiento destinado a rendir en sus colores naturales las proyecciones de películas cinematográficas tomadas para este fin. Esta sería la base de partida y con resultados positivos que haría, que, en los próximos años se diese un paso importante al nuevo procedimiento. Es así como el 13 de julio de 1925 se le concede nueva patente sobre «perfeccionamientos en la cinematografía a colores naturales». En mayo de 1927 se adiciona la patente original por mejoras introducidas en el objeto principal de dicha patente.
Él 29 de julio de 1925 se hacen públicas, pruebas del procedimiento a color en el Teatro Principal de Pontevedra mediante la proyección de documentales en color filmados en Monteporreiro y el río Lérez. Al día siguiente salía para Bilbao y París al objeto de mostrar y someter a la crítica el procedimiento» sin embargo y después de un segundo viaje a la «ciudad luz» su procedimiento es aprobado por unos y criticado por otros científicos, más no obstante se le ofrece comprarla patente.
Animado por el procedimiento preparó ya no ensayos, sino, un cortometraje a color de un tema tan trascendental como es la sostenida hipótesis de la cuna pontevedrcsa de Cristóbal Colón. Ultimada la película de prueba el Sr. Barreiro concede una entrevista al periodista M. Rivas Villanucva, que, en abril de 1927 y en el diario El Pueblo Gallego haría un resumen en dos breves capítulos del procedimiento de cine en color hasta la fecha y su trascendencia.
Esta película de relevancia histórica, científica y pionera del cine en color tuvo una acogida y eco impresionante desde el «Diario de Pontevedra», «El Ideal Gallego», «Faro de Vigo», «Vida Gallega», al «Noticiario Universal», «ABC», la «Vanguardia» y difundida al otro lado del Atlántico por el «Mundo Español» de Santiago de Chile y «Céltiga» de Buenos Aires, entre otros».
En 1928 patenta la película sensible BICRQN, para producir cinematografía en semi-color La acogida que mediante la proyección del Colón Pontevedrés compensan los sinsabores y el esfuerzo realizado, impulsando al inventor a perfeccionar el Sistema de Color, aunque para ello y para poder pasar de su sistema de «bicromía» de color a la «tricornia» por yuxtaposición, que sería el procedimiento último, tuviera que crear un sistema óptico de acoplación de imágenes. Es así como en junio de 1932 patenta «un nuevo sistema óptico para producir simultáneamente, dos, tres o más imágenes idénticas sobre un solo plano focal y con un solo eje óptico». En marzo de 1933 la Revista Española de Óptica hace público y divulga dicho sistema.
Alternando con su labor de investigador constituye en 1931 la «Revista Cinematográfica» bajo la denominación «FOLK» y de la misma época es la creacción de una editora del «Noticiario Gallego», esta última de corta duración pues vendría el largo paréntesis de la contienda civil.
Finalizada la guerra Enrique Barreiro sigue la investigación incorporando al sistema de tricornia e intenta en 1939 presentarlo bajo el nombre de EBACROMIA, al ser rechazado el mismo sigue perfeccionando su sistema de color siendo así como el 6 de julio de 1943 patenta el YUXTACOLOR, un procedimiento para la obtención simultánea de varias imágenes cinematográficas seleccionadas, sobre una sola imagen común y absolutamente acromática. Después de varios años de dificultades económicas, falta de material, etc., se cursa en marzo de 1947 petición al amparo de la O.M de Industria y Comercio de II de noviembre de 1941 de crédito cinematográfico como forma protectora de la cinematografía nacional al procedimiento español de cinematografía en colores naturales por el sistema de YUXTACOLOR de Enrique Barreiro Vázquez. En 1949 se otorga un préstamo que concede el Sindícalo Nacional del Espectáculo para gastos del laboratorio y del procedimiento de Yuxtacolor. El préstamo no fui cuantioso y al no ser renovado se paralizaron las investigaciones y el laboratorio tuvo que cerrar sus puertas.
Enrique Barreiro realizó igualmente ensayos para la aplicación en la fotografía del sistema YUXTACOLOR. Ya dentro, tanto del cine como de la fotografía realizó notables experiencias sobres estereoscopia microscópica y estereoscopia normal que le llevaría al final a un ambicioso proyecto denominado «fotografía plástica», mediante un complejo sistema de seis cámaras con foco convergente lograba la «fot o-escultura». Asimismo realiza el «proyecto cinematográfico aficionado sobre Disco-Rígido» (1948).
Fue quuás debido a la competencia internacional que inundaba los mercados mundiales cinematográficos y por otra la situación familiar del Sr. Barreiro, que con su esposa desauciada tras una larga y cruel enfermedad, que decide cerrar el capítulo de sus investigaciones al que había entregado los mejores años de su vida y regresar a su Pontevedra natal para refugiarse los últimos años de su vida en la fotografía y la pintura.
La Asociación Pro-Colón Gallego se ha abocado conjuntamente con la familia de J, Enrique Barreiro Vázquez al rescate de la mencionada película sobre la cuna gallega de Colón, la cual está en manos de su hijo Enrique que conjuntamente con la Asociación han hecho los contactos pertinentes con la Filmoteca Nacional para el rescate, revisión y reproducción de la misma y poderla ofrecer en estas fechas al público de Galicia, pues tan importante documento asf lo amerita, tanto por su valor histórico, como por la importancia científica que tiene el mismo dentro de la historia de la cinematografía.
Elegido Secretario del comité Pontevedrés después de la conferencia del Médico Rodríguez
El comité directivo de Pontevedra designado después de la conferencia pronunciada por el doctor Rodríguez Martínez, «colón español», quedó constituido de la siguiente manera: Presidente, don Vicente Riestra Calderón; vicepresidente, don Prudencio Otero Sánchez y alcalde de Pontevedra; secretarios, don Isidoro Millán y don Juan Bautista Andrade; contador, don José Otero Búa, tesorero, don Santiago Riestra Calderón; vocales, don Agustín Sobrino, don Valentín Villanueva, Don Perfecto Feijoo, directores de los Establecimientos docentes presidentes del Casio y Artesanos, y directores de «Diario de Pontevedra» y el Progreso.
Lo nombra:
Rafael Calzada: El doctor y talentoso historiógrafo argentino.- Juez federal de Rosario de Santa Fé
Pendiente volcar datos